mira esto

mira-esto

mira-esto

 

 

                  ¡AYÚDANOS A LOCALIZAR A SU FAMILIA!

 

 

              ¡Urgente!

 

 

 

 

LA BEBÉ KEYLA SOFIA GÓMEZ HERNÁNDEZ DE 2 MESES DESAPARECIÓ Y FUE VISTA POR ULTIMA VEZ EN EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA,

 

 

 

CHIHUAHUA, SIN QUE HASTA EL MOMENTO SE TENGA NOTICIA DE SU PARADERO. AYÚDANOS A DUPLICAR ESTA INFORMACI0N PARA DAR CON SU PARADERO ‼️🚨

 

 

 

‼️ÚLTIMA HORA ‼️LUTO MUNDIAL😭 TERRIBLE ACCIDENTE DE AV…Ver más

 

Es falso que fotos evidencian un reciente accidente aéreo y mortal en México

 

Ninguna de las piezas grafica este tipo de siniestros en territorio mexicano. Corresponden a otros sucesos producidos en otros países en años anteriores al 2022.

 

“Luto nacional en México. Acaba de ocurrir un terrible accidente aéreo de un avión de pasajeros. No hubo sobrevivientes”, advierten varias publicaciones que adjuntan fotografías de aviones desplomados, de los cuales se despliegan extensas humaredas. Los posts, que concentran más de 1.500 compartidos en Facebook, colocan un link, en el que supuestamente se muestra un video de lo ocurrido en dicho país. Sin embargo, las piezas no están relacionadas con ningún incidente de este tipo en esta nación.

Foto fue capturada en España en 2015

La captura 1 fue reportada por Europa Press el 7 de septiembre de 2018, como se constata tras una búsqueda de imágenes en Google. Es una de las “fotografías inéditas” que exponen momentos del accidente del avión militar Airbus A400M en Sevilla, España, el 9 de mayo de 2015. La instantánea exhibe cómo la cabina de la aeronave se parte en dos entre el humo y las llamas.

La agencia informó también que este archivo fotográfico “inédito” fue empleado “en la investigación judicial” para esclarecer las causas del trágico hecho, que ocasionó la muerte de cuatro personas: el piloto Jaime de Gandarillas, el copiloto Manuel Regueiro y los ingenieros Gabriel García Prieto y Jesualdo Martínez. Precisó que fueron tomadas por Manuel Vilela, “aficionado a la fotografía”, quien presenció el suceso.

 

 

El mismo día de la tragedia, El País comunicó que en el aparato viajaban seis personas, de las cuales solo cuatro fallecieron. Es decir, en el hecho no se generó el deceso de todos los tripulantes. El medio indicó, además, que el desastre se suscitó en un contexto de “vuelo de prueba” y que el avión accidentado “formaba parte de una serie que iba a ser entregada a Turquía”.

Foto fue capturada en Somalia en 2013

Tras otra indagación, Verificador halló que esta toma 2 muestra una escena que se encuentra en un archivo gráfico de la agencia de noticias Reuters, el cual aborda un accidente aéreo en el aeropuerto de Mogadishu, en el país africano Somalia, el 9 de agosto de 2013. Reportó que la imagen presenta cómo “un bombero de la AMISOM (Misión de la Unión Africana en Somalia) intenta extinguir un incendio en el lugar donde se estrelló un avión en Mogadishu”.

Este suceso de la instantánea también fue encontrado en informes periodísticos de The Guardian y RFI, que comunicaron ese año sobre esa calamidad en el aeropuerto somalí.

Ambos medios coincidieron en informar que este lamentable acontecimiento ocasionó cuatro muertos y dos sobrevivientes, quienes fueron hospitalizados. Asimismo, concordaron en indicar que el siniestro se produjo en el momento del aterrizaje. El segundo medio puntualizó que, según la versión policial, la aeronave venía de Etiopía (un país vecino de Somalia) y que “transportaba equipo militar para ser utilizado por las tropas de la Unión Africana”. Reuters, The Guardian y RFI expusieron que esta imagen fue fotografiada por Tobin Jones.

Foto fue capturada en República Democrática del Congo en 2008

Por último, esta escena 3 se evidencia en un informe del medio RTVE, publicado el 15 de abril de 2008. “Varios miembros de los equipos de rescate y curiosos inspeccionan los restos del avión que se ha estrellado en Goma. EFE/Alain Wandimoyi“, se describe en la leyenda. Sostuvo que se trata del avión Boeing 727 de la compañía Hewa Bora que llevaba a bordo a 85 personas con destino a la ciudad capital Kisangani. Además, reportó que, según la Cruz Roja en el Congo, causó la muerte de alrededor de 70 personas.

Al respecto, el 16 de abril de ese año, The Guardian reseñó que la aeronave “intentaba despegar de un aeropuerto en Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte, cuando se salió de la pista” e impactó el mercado de Birere, donde “estalló en llamas”.

 

“El lugar del accidente fue una escena de tal devastación que era difícil saber si los cuerpos sacados de los escombros eran pasajeros o transeúntes”, indicó. En su reporte, señaló que la cantidad de muertos cayó a 21, de los 60 que se había informado de manera preliminar, y que la Cruz Roja mencionó que había 113 heridos. Informó, igualmente, que, de acuerdo con la empresa, la lista oficial de pasajeros era 79 y que ninguno había sido reportado como fallecido hasta ese momento.

 

 

En otra verificación anterior también se validó otra toma del mencionado fotógrafo sobre este siniestro en la República Democrática del Congo, que muestra el mismo color y posición de la aeronave desplomada.

Por otro lado, no encontramos reportes periodísticos ni oficiales sobre un accidente aéreo reciente con estas características que reseña el post. El medio mexicano El Financiero reportó incidentes de avionetas en diciembre de 2022 en los estados de Jalisco y Tamaulipas, de los cuales se indicó que hubo solo heridos.

Las publicaciones virales adjuntan enlaces distintos en los que supuestamente se encontrará la grabación del suceso. Sin embargo, la mayoría no ofrece ninguna información al respecto y solo deriva a una plataforma web. Un link, que ha sido muy utilizado en los posts, sí deriva a un archivo en YouTube de Telemundo. Pero este contiene un video de cómo un “error” casi genera un accidente entre dos aviones en México en mayo de 2022.

Si bien estos contenidos se han viralizado a mediados de diciembre de 2022, en realidad ha venido circulando desde el 2021. En ese año, el medio de fact-checking Animal Político desmintió que varias imágenes, que incluyen las tres piezas en cuestión, muestran un accidente aéreo en México en el que no hubo sobrevivientes.

Estos contenidos en cuestión coinciden con un caso clickbait, que, como se indicó en varias verificaciones, es una técnica que, de acuerdo al especialista en temas digitales Álvaro Vásquez en la plataforma de software Semrush, usan “titulares sensacionalistas” para generar “clics” en “contenidos de internet que apuntan a generar ingresos publicitarios, especialmente a expensas de la calidad o exactitud de estos”.